La colaboración con influencers es una estrategia de marketing cada vez más popular, especialmente cuando se trata de microinfluencers o nanoinfluencers. Las marcas han descubierto que trabajar con personas que tienen una base de seguidores más pequeña, pero altamente comprometida, puede ser más efectivo que colaborar con grandes celebridades. En este artículo descubrirás por qué las marcas prefieren trabajar con microinfluencers o influencers de nicho y algunos ejemplos de marcas que han logrado grandes resultados junto a ellos.
¿Por qué las marcas prefieren trabajar con microinfluencers?
El auge de los microinfluencers no es casualidad. A diferencia de los influencers con millones de seguidores, los microinfluencers, que suelen tener entre 1.000 y 100.000 seguidores, pero su impacto es de todo menos pequeño. Las marcas eligen trabajar con microinfluencers por su capacidad para conectar de manera sincera con su audiencia, ya que ofrecen un enfoque más auténtico y cercano.
Los microinfluencers tienden a tener tasas de compromiso más altas que los macroinfluencers. Sus audiencias perciben sus recomendaciones como más auténticas y creíbles, lo que resulta en una mayor confianza en el contenido que promueven. Un gran beneficio para las marcas es que pueden beneficiarse de una segmentación más precisa de su audiencia. Los microinfluencers suelen tener nichos muy específicos, lo que permite a las marcas llegar directamente a los consumidores que más les interesan.
Beneficios de colaborar con microinfluencers
Colaborar con microinfluencers puede ser ventajoso para las marcas por varias razones:
- Mayor credibilidad y autenticidad: Los seguidores de los microinfluencers tienden a confiar más en sus recomendaciones porque los consideran personas más accesibles y auténticas.
- Más económico: Trabajar con microinfluencers suele tener un coste más bajo que colaborar con grandes influencers o celebridades, lo que permite a las marcas maximizar su retorno de inversión.
- Tasas de compromiso más altas: Los microinfluencers tienen tasas de engagement más altas que los macroinfluencers. Sus seguidores son más propensos a interactuar con el contenido, lo que resulta a menudo en una mayor conversión.
- Segmentación más precisa: Gracias a sus nichos específicos, los microinfluencers permiten a las marcas alcanzar audiencias muy concretas y relevantes.
- Mayor flexibilidad: Los microinfluencers están más abiertos a colaboraciones creativas y a trabajar de manera más personalizada con las marcas.
Para más información sobre cómo elegir un influencer para tu marca, puedes visitar nuestro artículo detallado.
Ejemplos de marcas que colaboran con microinfluencers
Cada vez más marcas están reconociendo los beneficios de trabajar con microinfluencers. A continuación, presentamos algunos ejemplos de sectores que están aprovechando este enfoque:
Marcas de moda
El sector de la moda ha sido uno de los pioneros en trabajar con microinfluencers. Marcas como Revolve y ASOS colaboran regularmente con microinfluencers para promover sus colecciones a través de contenido auténtico y cercano. Estas colaboraciones incluyen publicaciones en Instagram, videos de estilo de vida, y sorteos, que ayudan a aumentar la visibilidad y ventas de sus productos.

Marcas de belleza y cuidado personal
En la industria de la belleza, marcas como Glossier y The Ordinary han utilizado microinfluencers para crear conciencia de marca y promocionar nuevos lanzamientos. Al colaborar con personas influyentes que tienen un público que confía en sus opiniones sobre productos de belleza, estas marcas logran aumentar su credibilidad y generar más ventas.

Marcas de tecnología y gadgets
Las marcas de tecnología, como Anker y HyperX, han recurrido a microinfluencers para promover sus productos de manera más auténtica. Estas colaboraciones suelen incluir reseñas de productos, unboxings y tutoriales. La audiencia de estos influencers tiende a ser muy leal y valora las opiniones honestas, lo que resulta en tasas de conversión más altas.
Marcas de productos ecológicos y sostenibles
Las marcas que promueven la sostenibilidad, como Patagonia y Bite Toothpaste Bits, han encontrado en los microinfluencers un aliado perfecto. Estas marcas colaboran con influencers de nicho que están alineados con sus valores ecológicos y de sostenibilidad. El enfoque auténtico de estos influencers hacia el consumo responsable resuena fuertemente con sus audiencias, logrando un impacto positivo en las ventas y en la imagen de la marca.

Queda patente que las pequeñas influencers están presentes en nuestro día a día y por ello, son capaces de influir en las opiniones de multitud de personas. Es por ello que tantas marcas deciden realizar campañas con este perfil de audiencia más reducida, pero con un gran impacto. Los beneficios son múltiples, desde un gasto más reducido en nuestras campañas a una mayor segmentación del mercado. En Hello Monday contamos con gran experiencia en campañas de marketing con microinfluencers, con lo que podemos ayudarte a descubrir qué tipo de colaboración puede hacer tu marca con un influencer. Si quieres conocernos en profundidad y hablarnos de tu proyecto, ¡cuéntanoslo todo!