Cómo conectar con la Generación Z mediante influencers

La Generación Z está cambiando por completo la forma en que las marcas conectan con su público. Siendo la primera generación 100% digital, buscan autenticidad y una experiencia directa e interactiva. Conectar con la Generación Z mediante influencers no solo se basa en tener presencia en redes, sino en crear una experiencia genuina que resuene con sus valores. Si quieres que tu marca llegue a ellos a través de influencers, es clave entender qué les importa y cómo consumen contenido en redes sociales en plataformas como TikTok. La importancia de la autenticidad Lo más importante para conectar con la Generación Z es ser auténtico. Prefieren a los influencers que muestran su vida tal cual es, sin filtros. Buscan contenido honesto y transparente, y son capaces de darse cuenta cuando una marca o influencer está siendo demasiado comercial. Por eso, trabajar con influencers que sean auténticos y naturales es clave para ganar su confianza. Este es uno de los puntos fundamentales cuando hablamos de cómo conectar con la Generación Z mediante influencers, ya que la autenticidad es la base de una relación sólida con este público. Propósito de marca La Generación Z se preocupa por causas sociales como el cambio climático, la justicia social y los derechos humanos. Los influencers que apoyan estas causas atraen a los jóvenes y crean una comunidad en torno a estos temas. Si tu marca trabaja con influencers que apoyan causas importantes, podrás conectar mejor con esta generación, mostrando que tu marca tiene un propósito más allá de las ventas. Es fundamental que las marcas colaboren con influencers que sean claros y honestos al hablar sobre promociones, dejando claro cuando están patrocinando un producto. Plataformas clave Las redes más utilizadas por la Generación Z, como TikTok, YouTube e Instagram, son esenciales para crear una conexión real. TikTok, en particular, es una plataforma donde los jóvenes disfrutan de contenido rápido, divertido y auténtico. Aprovechar las características de cada plataforma y trabajar con influencers que sepan cómo generar contenido atractivo es clave para transmitir tu mensaje de manera efectiva. Los micro-influencers Los micro-influencers, aunque tienen menos seguidores que las grandes celebridades, tienen una conexión más fuerte y comprometida con su audiencia. Los jóvenes prefieren seguir a personas que sienten más cercanas y auténticas. Estos influencers permiten a las marcas desarrollar campañas más auténticas, dirigidas a audiencias específicas, lo que hace el mensaje más relevante y efectivo. Además, suelen tener más interacción y fidelidad de su comunidad. Estrategias de contenido visual La Generación Z está acostumbrada a consumir contenido rápido, visual y muy interactivo. Para captar su atención, es esencial que el contenido sea creativo y estéticamente atractivo. Videos cortos, filtros interactivos y experiencias inmersivas (como los desafíos de TikTok o las historias de Instagram) son clave para generar un gran impacto. Los influencers juegan un papel importante creando contenido visual que fomente la interacción y el compromiso, logrando así una conexión más fuerte con esta audiencia. En conclusión, para conectar con la Generación Z, las marcas deben ser auténticas y transparentes. Es importante trabajar con influencers que apoyen causas sociales y utilicen plataformas como TikTok, YouTube e Instagram. Los micro-influencers, con audiencias más cercanas, son ideales para crear campañas creativas. Además, el contenido debe ser visual, creativo e interactivo para captar su atención y fomentar la participación. En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca.
La importancia del storytelling en las campañas de influencers

En un mundo digital saturado de contenido, captar la atención del público es un desafío cada vez mayor. Aquí es donde el storytelling, o el arte de contar historias, juega un papel crucial en las campañas de influencers. Ya no basta con promocionar un producto; el éxito radica en construir narrativas auténticas que generen conexión emocional con la audiencia. El poder de las historias en el marketing de influencers Las marcas que integran el storytelling en sus campañas logran mayor impacto. Los consumidores no solo compran productos, sino experiencias y emociones asociadas a ellos. Un influencer que cuenta una historia atractiva consigue que su comunidad se identifique, confíe y se involucre con el mensaje. Cómo aplicar el storytelling en campañas de influencer Conoce a la audiencia Para contar una historia efectiva, el influencer debe conocer a su comunidad: Cuanto más personalizada sea la historia, mayor será la conexión. Estructura tu historia Un buen storytelling sigue una estructura clara: Ejemplo: Un influencer comparte su experiencia con la importancia del descanso para su bienestar diario. En lugar de solo mostrar el colchón, lo integra en su rutina, destacando cómo ha mejorado su calidad de sueño y, en consecuencia, su energía y productividad. A través de un mensaje cercano y auténtico, transmite la idea de que un buen descanso es clave para rendir mejor en el día a día. Utiliza formatos atractivos El storytelling no solo debe estar en el mensaje, sino también en el formato. Algunas opciones incluyen: Juega con las emociones Las emociones juegan un papel clave en el storytelling. Incluye llamados a la acción naturales Un storytelling efectivo debe conducir a la audiencia a tomar acción sin que parezca una venta agresiva. Algunas estrategias son: “¿Quién más ha pasado por esto?”: para fomentar la conversación en los comentarios.“Comparte tu experiencia”: para aumentar la interacción y reforzar la comunidad.“Descubre más en el enlace”: para llevar tráfico directo sin sonar forzado. En conclusión, el storytelling ha cambiado la forma en que los influencers comunican y conectan con su audiencia. No se trata solo de vender un producto, sino de crear una experiencia auténtica que inspire y genere confianza. Las marcas que logran integrar narrativas bien construidas en sus campañas consiguen más engagement, más conversión y mayor fidelidad del público. En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca
Tendencias en marketing de influencers para 2025

El marketing de influencers sigue evolucionando y en 2025 se consolidará como una estrategia clave para las marcas que buscan conectar de manera auténtica con su audiencia. La industria se adapta constantemente a las nuevas tecnologías y cambios en el comportamiento del consumidor, lo que plantea un panorama repleto de oportunidades. A continuación, analizamos las principales tendencias que marcarán el rumbo del marketing de influencers en 2025. Auge de los micro y nano influencers Las marcas apostarán cada vez más por micro y nano influencers, quienes tienen comunidades más pequeñas pero altamente comprometidas. Su autenticidad y cercanía con los seguidores generan un mayor impacto en la toma de decisiones de compra en comparación con los macroinfluencers. Contenido más auténtico y menos producido Los consumidores buscan contenido genuino y menos publicitario. En 2025, las marcas priorizarán colaboraciones donde los influencers compartan experiencias reales con los productos o servicios, alejándose de la publicidad tradicional y los mensajes excesivamente elaborados. Influencers como creadores de contenido de marca Las marcas no solo colaborarán con influencers para promocionar productos, sino que los integrarán como creadores de contenido exclusivo. Esto permitirá generar materiales de calidad que puedan ser reutilizados en campañas publicitarias y redes sociales. Crecimiento del social commerce y compras en redes El marketing de influencers estará cada vez más ligado al social commerce. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube facilitarán la compra directa a través de publicaciones, enlaces en videos y funciones de checkout sin salir de la aplicación. Uso de inteligencia artificial para selección y análisis Las herramientas de inteligencia artificial y big data permitirán identificar a los influencers más adecuados para cada campaña con base en métricas reales. Además, las marcas podrán analizar el rendimiento de las colaboraciones en tiempo real para optimizar estrategias. Video marketing y formatos interactivos El contenido en video seguirá dominando, con especial énfasis en formatos cortos y dinámicos como TikTok, Reels y YouTube Shorts. Los influencers también experimentarán con formatos interactivos como encuestas, preguntas y transmisiones en vivo para generar mayor engagement. Influencers en el metaverso y realidad aumentada Las marcas explorarán el metaverso y la realidad aumentada para campañas innovadoras. Se verán colaboraciones con influencers virtuales, eventos digitales y experiencias inmersivas que permitan a los seguidores interactuar con los productos de manera novedosa. En conclusión, el marketing de influencers en 2025 estará marcado por la autenticidad, la innovación y la transparencia. Las marcas que logren adaptarse a estas tendencias y colaboren con influencers de manera estratégica podrán maximizar su impacto y fortalecer su relación con la audiencia en un entorno digital en constante evolución. En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca.
El impacto de la Inteligencia Artificial en la creación de contenido de influencers

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha cambiado las reglas del juego en muchos sectores, y el marketing digital no es la excepción. Para los influencers, estas herramientas están transformando la forma de crear contenido, haciéndolo más fácil, rápido y efectivo. ¿Quieres saber cómo? Aquí te lo contamos: Automatización de la creación de contenido ¿Te imaginas tener un asistente que haga el trabajo pesado por ti? La IA lo hace posible. Con herramientas como generadores de texto e imágenes, los influencers pueden crear captions, descripciones y hasta publicaciones completas en un abrir y cerrar de ojos y además las marcas pueden identificar qué formatos y mensajes conectan mejor con la sociedad. Ventajas: Personalización y segmentación avanzada Gracias a la IA, entender a tus seguidores nunca fue tan fácil. Analizando datos, estas herramientas descubren qué les gusta, qué buscan y cómo interactúan. Así, puedes personalizar tus mensajes y garantizar que siempre sean un éxito. Ventajas: Creación de contenido visual asistida por IA ¿Necesitas que tus fotos o videos sean más impactantes? La IA también te ayuda aquí. Desde mejorar la calidad de las imágenes hasta crear efectos visuales únicos, estas herramientas están cambiando el juego. Gracias la generación de este tipo de contenido, las empresas ofrecen campañas que realmente conectan con los valores y expectativas de su público. Incluso han surgido influencers virtuales, como Lil Miquela, que colaboran con grandes marcas y tienen miles de seguidores. Beneficios: Optimización de la estrategia de publicación En el dinámico mundo de las redes sociales, no se trata solo de qué publicas, sino también de cuándo lo haces. Elegir el momento adecuado para compartir tu contenido puede marcar una gran diferencia en la interacción con tu audiencia y en el impacto de tu mensaje. Aquí es donde las herramientas impulsadas por inteligencia artificial se convierten en tus mejores aliadas. Estas plataformas analizan datos en tiempo real sobre el comportamiento de tu audiencia, como cuándo están más activos, qué tipo de contenido prefieren en ciertos momentos del día o qué días tienen más interacción. Con esta información, puedes optimizar tus publicaciones para que lleguen a más personas justo cuando están más receptivas. Lo mejor de esta estrategia: Desafíos éticos y sociales Pero no todo son buenas noticias. Si bien la IA ofrece grandes ventajas, también plantea algunos retos. Por ejemplo, usar demasiada automatización podría hacer que las audiencias perciban menos autenticidad, algo clave para cualquier influencer. Además, existe el riesgo de que estas tecnologías sean mal utilizadas para crear contenido engañoso. Aspectos a tener en cuenta: En conclusión, la inteligencia artificial está remodelando la forma en que los influencers crean y distribuyen su contenido. Desde la automatización de tareas hasta la personalización avanzada de la audiencia, la IA ofrece una serie de herramientas poderosas que pueden optimizar el trabajo de los creadores y mejorar la conexión con sus seguidores. Sin embargo, es importante que los influencers usen estas tecnologías de manera ética y transparente para mantener la confianza de su comunidad. El futuro del marketing de influencers probablemente estará marcado por un equilibrio entre la innovación tecnológica y el mantenimiento de la autenticidad humana. En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca.
Marketing de contenido: cómo crear contenido que realmente conecte con el público

En el mundo del marketing digital, el contenido se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para conectar con los consumidores. Sin embargo, no se trata solo de crear publicaciones bonitas o informativas; el verdadero desafío está en lograr que ese contenido genere una conexión genuina con la audiencia. Conoce a tu audiencia El primer paso para crear contenido relevante es entender a quién te diriges. Dedica tiempo a investigar y definir a tu público objetivo: Define tu propuesta de valor La saturación de contenido es una realidad. Para destacar, necesitas ofrecer algo único que resuene con tu audiencia: Cuenta historias El storytelling es una de las estrategias más efectivas para conectar emocionalmente con el público. Las historias despiertan emociones, y las emociones generan conexiones. Diversifica tus formatos No todos consumen contenido de la misma manera. Experimenta con distintos formatos para maximizar tu alcance y conectar con diferentes tipos de usuarios: Genera interacción El contenido que conecta es aquel que invita al público a participar: Mantente actualizado El mundo digital está en constante evolución, y las preferencias de los consumidores también cambian rápidamente. Estar al día te permitirá adaptar tu estrategia y mantenerte relevante: Mide y optimiza El éxito del marketing de contenido no termina al publicarlo. Es esencial medir los resultados y ajustar tu estrategia según sea necesario: En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca.
Creatividad y desarrollo de marca

En un mundo donde las marcas compiten por la atención en un mercado saturado, la creatividad se ha convertido en el pilar del desarrollo de marca. Pero esta creatividad no se logra en aislamiento: los proyectos más innovadores son el resultado de colaboraciones interdisciplinarias que integran diseño, tecnología y marketing. Aquí exploramos los aspectos clave que están redefiniendo cómo las marcas se conectan con sus audiencias. Proyectos colaborativos interdisciplinares: Innovación más allá de las fronteras creativas La intersección de diferentes disciplinas, como el diseño, la tecnología y el marketing, genera proyectos que no solo destacan, sino que redefinen lo que una marca puede ofrecer. La integración de diversas perspectivas permite resolver problemas complejos y crear experiencias más completas para los usuarios. Ejemplo destacado: Nike Reactland Para el lanzamiento de sus zapatillas React, Nike combinó diseño interactivo, tecnología de realidad virtual y estrategias de marketing experiencial. En esta campaña, los clientes probaban las zapatillas y luego se veían inmersos en un videojuego personalizado, donde sus movimientos eran replicados en tiempo real. Esta experiencia no solo reforzó la innovación de la marca, sino que también generó un impacto emocional profundo en los participantes. Impacto del enfoque interdisciplinar: La colaboración interdisciplinaria fomenta la innovación, combinando habilidades para ofrecer experiencias que ninguna disciplina podría lograr por sí sola. Campañas interactivas: Gamificación como herramienta de engagement La gamificación es una de las estrategias más efectivas para captar y retener la atención de los consumidores. Al incorporar mecánicas de juego en campañas de marketing, las marcas convierten experiencias pasivas en participativas, logrando un engagement mucho más profundo. Ejemplo destacado: Whopper Detour de Burger King En esta campaña, Burger King utilizó la geolocalización para invitar a los usuarios a desbloquear ofertas al acercarse a restaurantes de su competencia. La campaña generó millones de interacciones y descargas de su aplicación, consolidándose como un ejemplo de cómo las marcas pueden gamificar la experiencia del usuario para obtener resultados tangibles. Por qué funciona la gamificación: Las campañas gamificadas no solo son divertidas, sino que también generan lealtad y aumentan el reconocimiento de marca al involucrar activamente a los usuarios. Storydoing vs. Storytelling: De las palabras a la acción Aunque contar historias sigue siendo una herramienta poderosa en marketing, el enfoque de storydoing se centra en que las marcas «hagan» en lugar de solo «decir». Este enfoque demuestra los valores de la marca a través de acciones concretas, lo que genera una mayor autenticidad y confianza entre los consumidores. Ejemplo destacado: Gymshark y los eventos en vivo de «66 Days Challenge» Gymshark, reconocida por su fuerte presencia en redes sociales, adoptó el storydoing al lanzar su campaña 66 Days Challenge. En lugar de simplemente promocionar ropa deportiva con mensajes motivacionales, Gymshark invitó a sus seguidores a un desafío práctico: establecer un objetivo fitness y trabajar para alcanzarlo en 66 días, el tiempo estimado para formar un hábito. Cómo involucraron a los influencers Por qué el storydoing es crucial El storydoing es especialmente relevante en un mundo donde los consumidores son más críticos y buscan marcas que practiquen lo que predican. El futuro de las marcas creativas La creatividad en el desarrollo de marca está evolucionando rápidamente, impulsada por la colaboración interdisciplinaria, las campañas interactivas y el paso de las palabras a las acciones. Para las marcas que deseen destacar: A medida que las expectativas de los consumidores continúan creciendo, las marcas que lideran la innovación creativa serán aquellas que prioricen la autenticidad y la acción en cada paso de su viaje. En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca.
Marcas que colaboran con microinfluencers, ¿cuáles son?

La colaboración con influencers es una estrategia de marketing cada vez más popular, especialmente cuando se trata de microinfluencers o nanoinfluencers. Las marcas han descubierto que trabajar con personas que tienen una base de seguidores más pequeña, pero altamente comprometida, puede ser más efectivo que colaborar con grandes celebridades. En este artículo descubrirás por qué las marcas prefieren trabajar con microinfluencers o influencers de nicho y algunos ejemplos de marcas que han logrado grandes resultados junto a ellos. ¿Por qué las marcas prefieren trabajar con microinfluencers? El auge de los microinfluencers no es casualidad. A diferencia de los influencers con millones de seguidores, los microinfluencers, que suelen tener entre 1.000 y 100.000 seguidores, pero su impacto es de todo menos pequeño. Las marcas eligen trabajar con microinfluencers por su capacidad para conectar de manera sincera con su audiencia, ya que ofrecen un enfoque más auténtico y cercano. Los microinfluencers tienden a tener tasas de compromiso más altas que los macroinfluencers. Sus audiencias perciben sus recomendaciones como más auténticas y creíbles, lo que resulta en una mayor confianza en el contenido que promueven. Un gran beneficio para las marcas es que pueden beneficiarse de una segmentación más precisa de su audiencia. Los microinfluencers suelen tener nichos muy específicos, lo que permite a las marcas llegar directamente a los consumidores que más les interesan. Beneficios de colaborar con microinfluencers Colaborar con microinfluencers puede ser ventajoso para las marcas por varias razones: Para más información sobre cómo elegir un influencer para tu marca, puedes visitar nuestro artículo detallado. Ejemplos de marcas que colaboran con microinfluencers Cada vez más marcas están reconociendo los beneficios de trabajar con microinfluencers. A continuación, presentamos algunos ejemplos de sectores que están aprovechando este enfoque: Marcas de moda El sector de la moda ha sido uno de los pioneros en trabajar con microinfluencers. Marcas como Revolve y ASOS colaboran regularmente con microinfluencers para promover sus colecciones a través de contenido auténtico y cercano. Estas colaboraciones incluyen publicaciones en Instagram, videos de estilo de vida, y sorteos, que ayudan a aumentar la visibilidad y ventas de sus productos. Marcas de belleza y cuidado personal En la industria de la belleza, marcas como Glossier y The Ordinary han utilizado microinfluencers para crear conciencia de marca y promocionar nuevos lanzamientos. Al colaborar con personas influyentes que tienen un público que confía en sus opiniones sobre productos de belleza, estas marcas logran aumentar su credibilidad y generar más ventas. Marcas de tecnología y gadgets Las marcas de tecnología, como Anker y HyperX, han recurrido a microinfluencers para promover sus productos de manera más auténtica. Estas colaboraciones suelen incluir reseñas de productos, unboxings y tutoriales. La audiencia de estos influencers tiende a ser muy leal y valora las opiniones honestas, lo que resulta en tasas de conversión más altas. Marcas de productos ecológicos y sostenibles Las marcas que promueven la sostenibilidad, como Patagonia y Bite Toothpaste Bits, han encontrado en los microinfluencers un aliado perfecto. Estas marcas colaboran con influencers de nicho que están alineados con sus valores ecológicos y de sostenibilidad. El enfoque auténtico de estos influencers hacia el consumo responsable resuena fuertemente con sus audiencias, logrando un impacto positivo en las ventas y en la imagen de la marca. Queda patente que las pequeñas influencers están presentes en nuestro día a día y por ello, son capaces de influir en las opiniones de multitud de personas. Es por ello que tantas marcas deciden realizar campañas con este perfil de audiencia más reducida, pero con un gran impacto. Los beneficios son múltiples, desde un gasto más reducido en nuestras campañas a una mayor segmentación del mercado. En Hello Monday contamos con gran experiencia en campañas de marketing con microinfluencers, con lo que podemos ayudarte a descubrir qué tipo de colaboración puede hacer tu marca con un influencer. Si quieres conocernos en profundidad y hablarnos de tu proyecto, ¡cuéntanoslo todo!
¿Cómo ser embajador de marca? – La guía definitiva

¿Qué rol tiene un embajador de marca? Un embajador de marca desempeña un papel crucial en la promoción y representación de una empresa o producto. Actúan como defensores de la marca, difundiendo su mensaje y valores a su público. Responsabilidades y expectativas de un embajador de marca Los embajadores de marca no son solo portavoces, sino también representantes auténticos de una marca. Su papel implica un compromiso profundo con los valores y la identidad de la marca. Estas son algunas de las responsabilidades y expectativas clave de un embajador de marca: Representación auténtica: Los embajadores de marca deben plasmar los valores y la cultura de la marca de manera auténtica. Es decir, deben vivir los principios de la marca en su día a día y reflejarlos en todas sus interacciones. (poner aquí foto del ejemplo). Creación de contenido relevante y atractivo: Como embajadores, tienen la tarea de crear contenido que atraiga al público objetivo de la marca. Esto implica comprender a fondo sus intereses y necesidades y presentar el contenido de forma creativa y atractiva. Participación de eventos y colaboraciones: Los embajadores de marca suelen ser la cara visible de la empresa en eventos, colaboraciones y conferencias. Deben estar dispuestos a participar en estas oportunidades, interactuar con el público y transmitir el mensaje de la marca de manera efectiva. Beneficios de ser embajador de marca Ser embajador de marca no solo ofrece oportunidades de colaboración y visibilidad, sino también acceso a productos exclusivos, networking con otras marcas y la posibilidad de generar ingresos adicionales a través de comisiones o patrocinios. Pasos clave para convertirse en un embajador de marca Convertirse en un embajador de marca es un compromiso que requiere dedicación, autenticidad y una estrategia bien definida. Si aspiras a convertirte en la voz de una marca y representarla con orgullo, aquí tienes algunos pasos clave: Consejos para conectar con marcas y empresas Construye una presencia sólida en las redes sociales: Las redes sociales son tu tarjeta de presentación en el mundo digital. Crea perfiles que reflejen tu personalidad e intereses de manera auténtica. Publica contenido relevante y de calidad que demuestre tu pasión y conocimiento en áreas relacionadas con las marcas que te interesan. Estar activo en redes sociales no solo te ayudará a establecer tu credibilidad, sino que también te hará más visible para las marcas. Identifica marcas afines a tus intereses y valores: No todas las marcas serán adecuadas para ti, y viceversa. Es crucial identificar aquellas marcas cuyos intereses y valores sean afines a los tuyos. Investiga a fondo las marcas que te interesan: ¿Cuál es su historia? ¿Cuál es su público objetivo? ¿Qué valores promueven? Envía propuestas personalizadas que destaquen tu autenticidad y capacidad para representar la marca: Cuando te sientas listo para contactar con tus marcas, asegúrate de hacerlo de manera personalizada y profesional. Evita enviar propuestas genéricas y sé claro sobre tus expectativas y lo que puedes ofrecer. Mejores prácticas para embajadores de marca Una vez que decides convertirte en embajador de una marca, te conviertes en una representación directa de su identidad y valores. Mantener la autenticidad y credibilidad La transparencia, la creencia en el producto y el equilibrio en la promoción son algunos de los aspectos fundamentales para mantener la autenticidad y credibilidad y construir relaciones sólidas con tu audiencia y fortalecer la percepción positiva de la marca que representas. Estrategias para promocionar productos de manera efectiva Contenido visualmente atractivo: Utiliza imágenes y videos de alta calidad para resaltar los productos que estás promocionando. El contenido visual atractivo captará la atención de tu audiencia y aumentará el compromiso. Narrativas auténticas: Comparte historias sobre tu experiencia con los productos. Esto ayudará a conectar emocionalmente con la audiencia y hace que tus recomendaciones sean más convincentes. Llamados a la acción persuasivos: Incluye llamados a la acción claros y persuasivos en tu contenido. Animar a tu audiencia a interactuar con la marca fortalece la relación entre la marca, tú como embajador y tu público. En resumen, convertirse en embajador de marca es una oportunidad emocionante que puede abrir puertas a nuevas experiencias y oportunidades profesionales. Desde construir una sólida presencia en las redes sociales hasta establecer relaciones sólidas con las marcas. El viaje hacia el éxito como embajador de marca requiere dedicación, autenticidad y compromiso. Lucía Capillas
Contratar a un influencer, ¿cómo es el proceso paso a paso?

¿Buscas contratar a un influencer? ¿No sabes cómo hacerlo? ¿Y cómo elegir al adecuado? Pueden surgir infinidad de dudas a la hora de contactar a un influencer o creador de contenido , para eso está Hello Monday. Si buscas introducir tu marca en el influencer marketing, confía en nosotros para obtener los mejores resultados con campañas de éxito. Los 5 pasos imprescindibles para contratar a un influencer Como nuestro objetivo es abordar los pasos a seguir para realizar la contratación de un influencer de la forma más óptima y efectiva posible, continuamos dando una serie de pautas para lograrlo. Identifica cuáles van a ser los objetivos de tu campaña En primer lugar, y antes de cualquier cuestión, se deben definir con claridad los objetivos que se desean obtener con la campaña. ¿Buscas generar conciencia, branding o impulsar el lanzamiento de un nuevo producto? Cada objetivo requerirá una serie de estrategias diferentes. Identifica al influencer adecuado a tu marca Buscar un influencer que tenga afinidad con tu empresa, la coherencia entre tu marca y la personalidad del influencer contribuirá a una colaboración efectiva. Además, puedes monitorizar su experiencia en redes y el resultado de sus campañas, medir el engagement y muchas más. Considera también otros aspectos como la tasa geográfica de la audiencia del influencer, la autenticidad y credibilidad ante su comunidad. Negocia tarifas y condiciones Investigar las diferentes tarifas que existen en el mercado de otros creadores de contenido con características similares, conseguirás tener una base para negociar tarifas justas y condiciones que se ajusten a tu presupuesto y objetivo. Ejecuta la campaña Es imprescindible guiar en el proceso de la campaña al influencer, deberás aportar todos los materiales necesarios para poder desarrollar la acción, como imágenes, mensajes clave que quieras transmitir o cualquier tipo de creatividad. Además, supervisa de manera continua con feedback con el influencer, responde a sus preguntas para que el contenido se alinee con tus expectativas y objetivos. Mide resultados y analiza el rendimiento Tras finalizar la campaña, analiza los resultados obtenidos. Utiliza las herramientas que te proporciona Instagram Insights para evaluar métricas como el impacto, el alcance, la interacción o la percepción que tienen los usuarios sobre tu marca. Recopilar esta información te permitirá realizar mejoras de cara a las próximas campañas, si quieres descubrir cómo evaluar el éxito, no te pierdas uno de nuestros últimos artículos. En Hello Monday, contamos con la experiencia de la ejecución de exitosas campañas para marcas, adaptadas a tus necesidades y objetivos. No dudes en contactarnos para ver cómo podemos ofrecerte la estrategia de marketing de influencers que más se adapte a ti.
Algoritmo de Instagram: Las claves para el 2024

¿Cuál es la situación actual del algoritmo de Instagram en 2024 y cuál es su impacto en tus publicaciones? En este post, te explicamos el funcionamiento del algoritmo de Instagram y te brindamos consejos para aumentar las interacciones y la visibilidad. Aunque a veces pueda parecer complicado, su objetivo principal es mejorar tu experiencia mostrándote contenido que te resulte lo más interesante posible. ¡Te damos las claves! Impacto de los algoritmos en la visibilidad de contenido El primer paso es comprender qué es el algoritmo de Instagram y cómo funciona, ya que puede resultar un término confuso. Es un conjunto de reglas y pautas que intenta personalizar tu experiencia en la red social (Instagram, en este caso) para enseñarte contenido que cree que te gustará, basándose en tus acciones en la plataforma. Los algoritmos son los encargados de determinar el contenido que se muestra a los usuarios. Este puede depender de diversos factores como la autenticidad de la cuenta, las interacciones de otras publicaciones, la periodicidad en publicar y la participación de los usuarios para decidir si ofrecer un menor o mayor alcance. ¿Qué novedades han habido en el 2023 en el algoritmo de Instagram? Durante el 2023 el algoritmo ha sufrido una serie de cambios significativos para mejorar la calidad en la experiencia del usuario. Entre ellas se encuentra: El ajuste de la clasificación de contenido en el feed de Instagram Priorizar la diversidad de contenido Crear conexiones entre los usuarios. Cambios principales y su funcionamiento Los cambios más importantes que se han desarrollado se centran en torno a dos conceptos: autenticidad y contexto. La plataforma valora las interacciones auténticas, es decir, comentarios en vez de simples likes. Aquí te dejamos unos tips para que adaptes tus campañas y así te aseguras de cumplir tus metas de marketing y sacarle el jugo a tu inversión. Comparte material único o inédito. Asegúrate de que tu contenido resulte atractivo y capte la atención Mantén una frecuencia constante al compartir tus publicaciones. Promueve la creación de una comunidad entre los usuarios. También se ha aumentado la capacidad de entender el contexto en las publicaciones para clasificar el contenido de una manera más precisa. Cómo Instagram personaliza la experiencia del usuario con el nuevo algoritmo Instagram logra personalizar la experiencia del usuario basándose en el análisis continuo del comportamiento que adopta el usuario en la plataforma. Entre los datos más relevantes que recopila para marcar pautas de conductas se centran en las interacciones previas, los intereses y comportamiento. ¿Cómo Afectan las Actualizaciones del Algoritmo a marcas y empresas? Otro aspecto clave son las diferentes actualizaciones que sufre el algoritmo y que pueden afectar a la visibilidad de marcas y empresas. Aquellos que se centren en crear contenido auténtico que consiga interacción de manera genuina obtendrán un impacto positivo en sus cuentas. Sin embargo, depender únicamente de estrategias tradicionales puede generar una menor visibilidad. ¿Qué cambios hay previstos para el 2024? Aunque se desconoce con exactitud cuáles van a ser las nuevas modificaciones que se incorporarán en el algoritmo, todo apunta a que se seguirá refinando el uso de IA o inteligencia artificial en la plataforma, para llevar un control más exhaustivo. Además, también se seguirá apostando por la privacidad del usuario, siendo un must y una prioridad permanente. Herramientas y Recursos para Adaptarse al Algoritmo de Instagram La adaptación al algoritmo de Instagram puede realizarse de forma estratégica, utilizando herramientas para comprenderlo mejor. Si buscas una mayor comprensión del funcionamiento en redes sociales y del algoritmo, en Hello Monday estaremos encantados de acompañarte en el proceso de adentrarse en redes sociales. Análisis de datos y herramientas de seguimiento Utilizar las propias herramientas que ofrece la plataforma Instagram para analizar y monitorizar el rendimiento de tus publicaciones, Instagram Insights. Otra alternativa es Hootsuite, te permite gestionar las redes sociales con análisis e informes detallados. Apps y plataformas de apoyo para creadores Las aplicaciones más utilizadas por creadores de contenido son las de edición de foto y videos para mejorar la calidad de contenido, entre ellas encontramos CapCut, esencial para formatos de vídeos. Además, herramientas de programación y organización de publicaciones, como Facebook Business Manager. Patricia González Fernández.