Después de la esperada Feria de Abril, es inevitable pensar en cómo esta tradición se ha vivido desde una perspectiva que hoy en día tiene mucho peso: las redes sociales. Muchos influencers locales y nacionales han hecho del Real algo más que un lugar de celebración: lo han convertido en una pasarela de moda y en un escaparate de marketing de alto impacto.
Para los influencers, la Feria comienza mucho antes
Para muchas influencers, sobre todo las de Sevilla, la Feria de Abril no empieza realmente en abril, sino un mes antes. Desde semanas previas ya se nota el ambiente: publicaciones recordando trajes de flamenca de años anteriores, encuestas a sus seguidores sobre lo que esperan ver este año y una constante comunicación en redes. Todo esto no es improvisado, sino parte de una estrategia bien pensada. Así es cómo consiguen generar emoción, mantener el interés y conectar de forma genuina con su comunidad.
ㅤ
Contenido que enseña y crea conexión
Más allá del típico “outfit del día”, muchas creadoras de contenido usan sus redes para compartir conocimientos sobre la tradición. Dan consejos sobre cómo ponerse bien el mantón, qué errores evitar, cómo peinar los flecos, variedad de peinados e incluso clases rápidas de cómo bailar sevillanas. Este tipo de contenido no solo aporta valor visual, sino también cultural, ayudando a generar confianza y una conexión más profunda con su audiencia.
ㅤ
Marketing de marca
Más allá del vestido de flamenca tradicional, existe un mundo de oportunidades entre quienes asisten a la Feria sin vestir de manera clásica. Aquí entran en juego marcas como Lady Pipa, que este año aprovecharon la Feria como una herramienta de promoción.
Su estrategia fue clara: vestir a varias influencers con sus conjuntos y vestidos para acudir a la Feria. Una forma de marcar tendencia al mismo tiempo que daban visibilidad a su marca en un entorno local con proyección nacional.
ㅤ
Diseñadores y colaboraciones estratégicas
Algunas marcas han optado por vestir a influencers con trajes de flamenca hechos a medida. Por ejemplo, la firma No te lo digo flamenca ha vestido a creadoras como Elena Gortari y Marina Garcia, mientras que la reconocida diseñadora Aurora Gaviño ha vestido a Fabiana y Paula Sevillano.
ㅤ
Estas colaboraciones no sólo ponen en valor el talento local, sino que también ayudan a posicionar a estas marcas como referentes en la moda flamenca, alcanzando audiencias más jóvenes y conectadas.
También hay casos como el de Rocío Osorno, influencer y diseñadora, que lleva este fenómeno al siguiente nivel. No solo diseña sus propios vestidos, sino que también diseña para otras influencers, como Violeta Mangriñán este año. Su trayectoria muestra cómo una persona puede ser a la vez marca personal, diseñadora, creadora de contenido y referente de estilo.
ㅤ
El Real: un escaparate perfecto para el branding
Cada año, el Real de la Feria se convierte en un evento único donde se mezcla la tradición y el marketing. Los sevillanos y visitantes visten sus trajes más llamativos, manteniendo viva la esencia de la Feria, pero también incorporando nuevas ideas, estilos innovadores y colaboraciones que marcan tendencia. Este contexto convierte a la Feria no solo en una fiesta, sino en una oportunidad estratégica para que marcas, diseñadores y creadores de contenido se den a conocer y conecten con su público.
¿Qué significa esto para el marketing?
- Geografía y cultura como ventaja competitiva: los eventos locales con fuerte identidad cultural ya no son solo encuentros presenciales, también se convierten en grandes oportunidades de visibilidad digital.
- Influencer marketing: las marcas han aprendido que lo importante no es solo la cantidad de seguidores, sino la conexión real con comunidades específicas.
- Timing y estrategia: la campaña no empieza el día del evento. Hay un trabajo previo que ayuda a generar expectativa y construir lealtad.
- Tradición y tendencia: las redes sociales y las colaboraciones no eliminan lo tradicional, al contrario, lo potencian y lo hacen llegar más lejos.
La Feria, como fenómeno social y cultural, ya forma parte del mundo digital. Y lo ha hecho con fuerza, demostrando que un buen marketing no solo busca vender, sino también emocionar, conectar y convertir cada evento en una experiencia inolvidable (tanto para quienes la disfrutan en persona como para quienes la siguen desde su móvil).
En Hello Monday, somos expertos en hacer una campaña con influencer y que sea exitosa, si quieres contarnos tu proyecto o idea, podemos agendar una cita para conocer(nos) mejor tu marca.