Desde el 7 de julio del año pasado, los influencers en España han tenido una mayor atención, debido a que el gobierno creó la Ley General de Comunicación Audiovisual. ¿Qué recoge esta Ley? Este texto legal le permite tener derechos y deberes a cumplir, con el fin de tener control sobre sus contenidos audiovisuales.
En el siguiente artículo vamos a informaros de todo lo que recoge esta nueva Ley de Influencers en España, ¡Sigue leyendo para descubrir más!
¿Qué es la Ley de influencers en España?
La ley de Influencers en España es una legislación que regula la publicidad online y en concreto, la promoción de productos o servicios por parte de influencers en las redes sociales.
¿En qué consiste la Ley de Influencers?
La regulación tiene como objetivo garantizar que las publicaciones patrocinadas sean claramente identificables y que los consumidores estén adecuadamente informados sobre las mismas.
Novedades a destacar de la nueva Ley
Una de las principales novedades que introduce la Ley de Influencers en materia de tributación y fiscalidad tiene que ver con su ámbito de aplicación.
El artículo 3 de la LGCA indica cuáles son las circunstancias bajo las cuales el influencer será considerado como “establecido en España” y por lo tanto debe someterse a los requisitos de esta Ley:
- Si el influencer comenzó por primera vez su actividad en España y mantenga un vínculo estable y efectivo con la economía española, incluso sin trabajar en España ni en ningún Estado miembro.
- Si el influencer utiliza un enlace ascendente con un satélite situado en España.
- Si el influencer utiliza una capacidad de satélite perteneciente a España.
¿Qué quiere decir lo anterior? El lugar de residencia del influencer dejará de ser relevante para determinar si esta ley aplica o no. Se considerará como establecido en España a quienes tengan un vínculo con el país y su economía. Esto quiere decir que incluso quienes graban y emiten contenido para consumidores Españoles se verán afectados por la misma.
¿Cómo afecta la Ley de influencers en España a los impuestos?
A grandes rasgos, el desarrollar una actividad como influencer implica pagar la cuota de autónomos, presentar las declaraciones trimestrales de IVA, los pagos a cuenta de IRPF, la declaración de la renta, el impuesto de sociedades si se adopta la forma jurídica, etc
A continuación vamos a explicar en qué afecta realmente esta nueva regulación a los impuestos de los Influencers, ¡no puedes perderte un detalle!
Impuestos que deben pagar los influencers
Los impuestos que debe pagar un influencer dependerán de la cantidad total que se perciba al mes o año en base a las tarifas que cada influencer tenga estipuladas. Principalmente, estos impuestos son el IVA, el IRPF, y en caso de que tenga una empresa, el impuesto de sociedades.
- El IRPF
El IRPF es el impuesto que grava la renta. En el caso de los influencers en un nivel de ingresos bajo o medio, hay que realizar un pago trimestral a cuenta de un 20%. No obstante, cuantos más ingresos más se paga porcentualmente, llegando al 45% en caso de superar los 60.000 euros anuales.
- El IVA
El IVA de tus facturas de venta y de compra (el IVA repercutido y el IVA soportado, respectivamente) cada trimestre con el modelo 303.
- Retenciones
Si tienes proveedores que te aplican retenciones o empleados a tu cargo, debes presentar el modelo 111. Y si alquilas un local de trabajo y te aplican retenciones por el alquiler, el modelo 115.
Formas de tributación de ingresos
Esto quiere decir que en el IRPF harás un balance de tu negocio, con los ingresos que has obtenido a lo largo del ejercicio. Esta es una de las partes clave de la fiscalidad de los influencers a efectos de IRPF: determinar cuáles son estos ingresos.
Por otro lado, están los ingresos de publicidad que te pague la red social, como por ejemplo cuando se colabora con marcas en instagram. También están los patrocinios directos que pueden hacer las marcas relacionadas con la cesión de derechos de imagen, incluido en el pago por asistir a actos promocionales.
Y por último, están los regalos, que también tributan al considerarse una contraprestación en especie por la prestación de servicios de publicidad si, por ejemplo, haces una reseña del hotel al cuál te han invitado. En este caso, se sumará el valor monetario del regalo como si fuese un ingreso más.
Ahora que ya sabes un poco más sobre La ley de los influencers, puedes contactarnos si estás interesado en contactar con influencers para tu marca, ¡somos especialistas!