En uno de nuestros post anteriores (¿Cómo organizar un evento con influencers?) hablamos de las estrategias de comunicación y promoción que recomendamos para maximizar el impacto del evento, entre las que se encuentran las historias de Instagram.
Esta opción es una de las principales funciones de la red social. ¿En qué consisten? Son pequeñas piezas audiovisuales que tras 24 horas después de su publicación desaparecen.
Importancia de utilizar Instagram Stories en eventos
A la hora de celebrar un evento, es importante utilizar las redes sociales para conectar con la audiencia en tiempo real y crear impacto. Una gran oportunidad para ello son los Instagram Stories, ya que, como hemos dicho anteriormente, tienen una duración limitada en el tiempo y para su optimización es necesario plantearnos cumplir unos objetivos.
Objetivos de la cobertura de eventos en Instagram
- Conectar con tu audiencia en tiempo real: así transmites la experiencia del evento mientras se está celebrando, involucrando a tu audiencia de forma inmediata y única. Te aconsejamos que crees un evento a modo recordatorio para que los usuarios estén pendientes y no olviden la celebración.
- Generar expectación: esto debe suceder antes, durante y después del mismo.
- Hacer colaboraciones: si es posible, colaborar con asistentes o creadores de contenido para llegar a más audiencia y mostrar diferentes perspectivas del evento.
- Crear un impacto permanente: a través de hashtags únicos para el evento e historias destacadas.
Pasos para crear las historias perfectas ante cualquier evento
Desde el equipo de Hello Monday, te proporcionamos una serie de pasos a seguir para que crees las mejores historias a la hora de cubrir un evento.
Paso 1: Creación de contenido impactante
Investiga las diferentes formas en las que tu competencia ha cubierto eventos similares al tuyo y evalúa cuál podría funcionar mejor en función de tu audiencia.
Paso 2: Uso de funciones especiales de Instagram Stories
Utiliza los recursos de Instagram pero de forma moderada, que estén lo más natural posible, como música, filtros, stickers, tipografías de letra, encuestas, etc.
Paso 3: Uso de hashtags relevantes y colaboraciones con otros usuarios y marcas
Colabora con marcas con las que compartas valores y crea un hashtag único y original para el evento con el que toda tu audiencia lo pueda seguir.
Paso 4: Compartir en el feed de Instagram
Como dijimos antes, un objetivo que debemos marcarnos a la hora de cubrir un evento consiste en crear un impacto permanente, por ello consideramos que una buena forma es crear una carpeta en historias destacadas para que siempre esté presente en tu feed de Instagram.

¿Cómo medir y evaluar los resultados?
Si eres un creador de contenido, una marca o simplemente quieres evaluar los resultados de tus stories, lo primero que tienes que hacer es cambiar la modalidad de cuenta personal a cuenta profesional y te aparecerán las estadísticas dentro de la propia aplicación tanto de los Instagram Stories como de las publicaciones que subas. En uno de nuestros post anteriores te contamos cuáles son las mejores métricas que hay que tener en cuenta con un perfil de empresa o cuenta profesional.
Uso de estadísticas de Instagram Stories
Centrándonos en los Instagram Stories, es importante que a la hora de cubrir un evento uses las estadísticas para evaluar qué tipo de contenido es el que más le interesa a tu audiencia (la aparición de influencers, el evento en sí, la fiesta de después, etc.).
Dentro de estas podemos encontrar una gran variedad de agrupaciones de estadísticas:
- Descripción: muestra el total de cuentas alcanzadas, el número de cuentas que interactúan con la tuya y la actividad en el perfil.
- Alcance: se centra en las cuentas alcanzadas (seguidores y no seguidores) y las impresiones que son el número de veces que se ha mostrado tu historia en pantalla.
- Interacción: que agrupa las cuentas que interactúan (seguidores y no seguidores), las interacciones con historias (me gusta, respuestas y veces que se ha compartido), clic en botones de productos, clics en enlace, toques en sticker y navegación (con las métricas avanzar, retrocesos, siguiente historia y abandonos).
- Actividad en el perfil: con las visitas al perfil y los nuevos seguidores.
Análisis de la interacción y alcance
En este post, queremos hacer hincapié en la interacción y el alcance, porque son las principales métricas que hay que tener en cuenta a la hora de valorar el engagement con tu audiencia.
Por un lado, la interacción consiste en el engagement que tienen los seguidores con tu cuenta, además de mostrar el total de cuentas que interactúan contigo, realiza un recuento de las interacciones que ha habido con tu historia: el número de ‘me gustas’, las respuestas y las veces que se ha compartido.
Por otro lado, el alcance es el número de personas que han visto tu historia. Dentro de esta métrica se encuentran las cuentas alcanzadas, que es el total de cuentas que la han visto (tanto seguidores como no seguidores); y las impresiones, que son el total de veces que ha visto tu historia, es decir, que si una persona ve dos veces tu historia esto se traduce en dos impresiones y una cuenta alcanzada.
Ajustes y mejoras para futuras coberturas de eventos
Si lo que quieres es maximizar el impacto de tus futuros eventos, contacta con Hello Monday. Te ayudaremos a conocer a tu audiencia gracias a los Instagram Stories para que puedas realizar unas publicaciones óptimas y lograr buenas cifras en cuanto a interacción y alcance.